La reconocida Fundación Carolina fue creada en el año 2000 por el Estado español en un Consejo de Ministros. La intención fue buscar la unión y cooperación cultural, científica y educativa entre las naciones de habla hispana de América y España. Uno de los objetivos es impulsar la formación de profesores con un programa de becas para postgrado y doctorados.
¿A quiénes van dirigidas las becas de la Fundación Carolina?
La Fundación Carolina está completamente enfocada en brindar cada vez más conocimientos y especializaciones a los profesionales de las diferentes áreas que estén estipuladas dentro del programa de las becas.
La oferta de becas que ofrece la Fundación Carolina es muy amplia para esta nueva convocatoria. El objetivo principal que tiene esta importante Fundación, es que los profesores de distintas carreras, puedan acceder a diferentes postgrados y doctorados que les permita tener mayor conocimiento. Para lograr esto, Fundación Carolina cuenta con diferentes postgrados y doctorados que te indicaré a continuación de forma detallada. Puedes ingresar en este enlace y conocer los detalles de cada una de estas áreas. Si deseas solicitar alguna de las becas que se encuentran dentro del programa, tienes primero que encajar dentro de los requisitos que tiene estipulados la Fundación. Pues, han diseñado un perfil de los postulados que pueden participar en la convocatoria para las becas. Los requisitos para los postgrados como para los doctorados son los siguientes. Si cumples con los requisitos indicados por la Fundación Carolina, es necesario que, al postularte para la solicitud de la beca para la continuación de estudios profesionales como profesor universitario en Latinoamérica, tienes que presentar los siguientes documentos para que pueda ser asignada la beca. Los documentos que te indicaré aquí son los mismos para los postgrados y para los doctorados. Son los siguientes. El aspecto más importante que debes tener en cuenta, es que la solicitud para postularte a la obtención de una beca de la Fundación Carolina para los doctorados, estancia de investigación y las estancias cortas, debe realizarla la universidad latinoamericana a la que perteneces. Esta universidad debe tener un convenio con la Fundación. Ahora, en el caso de los postgrados, puedes realizar tú mismo la solicitud de la beca desde la web oficial de la Fundación Carolina sin necesidad de presentar documentos en el sistema. Puedes seguir este procedimiento que te indico aquí. Si deseas solicitar tu beca para obtener estudios especializados en la Fundación Carolina, para estudios de postgrado o doctorado, incluso para los diferentes programas como la movilidad de profesores, estudios institucionales o estancias cortas, puedes ya iniciar los preparativos. Pues ya están abiertas las inscripciones. La convocatoria está abierta desde este 21 de enero de 2022. Las becas que se asignan serán 594 distribuidas entre todos los programas disponibles de la Fundación, los cuales se dividen así. Uno de los principales aspectos que debes conocer sobre las becas asignadas por la Fundación Carolina, es el monto que cubre del total del costo del programa. El monto o porcentaje que cubre la Fundación varía de acuerdo al tipo de área de estudio que seleccione el profesor postulante. Conoce los montos de acuerdo a las áreas de estudio aquí. Las becas Carolina, para los estudios de postgrado y las estancias cortas postdoctorales de los profesores latinoamericanos, cubre un total de 60% del costo del programa. El 40% restante del costo lo cubre la universidad latinoamericana de la cual dependa el profesor. De igual manera para los postgrados también la Fundación cubre cierto porcentaje del costo del programa y la otra parte restante la cubre la universidad latinoamericana a la que pertenece el docente. Los beneficios que te permite disfrutar el programa de becas de la Fundación Carolina son muchos. Pues, el aprendizaje y vivencias que te permitirá vivir el hecho de que puedas obtener una de estas becas es inmenso. Los beneficios más resaltantes son: La selección de los postulados a las becas de la Fundación Carolina las realiza de forma interna la Fundación. Lo primero que hace el departamento encargado de las becas Carolina, es realizar la publicación de las fechas de la convocatoria para que los profesores que deseen postularse lo hagan. Cuando hayan culminado las fechas de la convocatoria, proceden a realizar la selección de cada uno de los candidatos postulados aplicando todos los criterios base de la institución. El primer paso lo cumple una criba técnica que aparta todas las postulaciones que no cumplen con los parámetros. Después la Fundación asigna a un comité de expertos que sean académicos independientes la definición de los postulados más importantes de acuerdo a sus altos reconocimientos. Luego el personal especializado de la Fundación hace las entrevistas por vía telemática de 30 minutos a los postulados durante cuatro semanas. Luego de estas entrevistas, se procede a hacer la selección de los becados de forma exhaustiva bajo la supervisión de toda la dirección de la Fundación. Al final, cuando ya estén todos los becados seleccionados, la Fundación pasa a comunicarles a cada uno a través de sus correos electrónicos. Esta Fundación Carolina fundada en el año 2000 por España, ha desarrollado un importante programa de becas. Está enfocada especialmente en la profesionalización y capacitación de alto nivel para los docentes de diferentes universidades latinoamericanas. Tiene hoy en día convenio firmado con todos los países hispanos en América y con más de 300 universidades en toda la región y en España. Luego de culminar los estudios, los docentes deben volver a sus respectivos países para aplicar todo lo aprendido en el área de estudio con la Fundación dentro de su universidad. Las becas que asigna la Fundación Carolina, están estructuradas para que acudas de forma presencial ante la Fundación en España y realices los estudios del programa que hayas seleccionado. Los estudios se realizan directamente en España. Los países desde donde puedes solicitar la beca para poder obtener tus estudios de profesionalización en la Fundación son los siguientes. Puedes conocer más detalles a través de los medios que dispone la Fundación Carolina para obtener información. Los medios son: Si eres un docente latinoamericano y deseas profundizar tus estudios profesionales, puedes conocer las Becas de la Fundación Carolina en la República Dominicana: convocatoria, listado de carreras y requisitos. Accede a estudios de postgrado, doctorados y otros de forma gratuita con las becas de esta Fundación. Encontrarás aquí más informaciones sobre becas. Programa de Becas ITLA en la República Dominicana Programa de Becas Internacionales de MESCYT en la República Dominicana Becas Inafocam de Maestría, diplomados y habilitación docente en La República Dominicana Becas nacionales MESCYT en la República Dominicana: convocatoria, formulario y listado Becas Funiber en la República Dominicana Fulbright Scholarship: programa de becas Fulbright MESCYT en la República DominicanaOferta de becas de la Fundación Carolina. Listado de áreas de estudio
Requisitos para solicitar becas de la Fundación Carolina
Documentos necesarios
Cómo solicitar las becas de la Fundación Carolina
Fechas de inscripciones o convocatoria en la Fundación Carolina
Monto de las becas Carolina
Postdoctorados y estancias cortas postdoctorales
Postgrados
Beneficios del programa de becas Carolina
Proceso de selección de la Fundación Carolina
Fundación Carolina. Programa de becas
¿En qué países se puede estudiar con becas de la Fundación Carolina?
Contacto